Naranja en Valencia
Naranja en Valencia | presente y futuro | De 1887 al 2017
La naranja en Valencia se remonta al siglo XIX cuando comenzó a exportarse a media Europa. El cultivo de cítricos en la zona de Levante llegó antes del siglo XIX pero es hace 2 siglos cuando se comienza a comercializar. Los agricultores que contaban con un pequeño campo podían pasar el año bien si su campo de naranjas tenía una buena cosecha. La naranja valenciana era la reina de las naranjas en toda Europa, al igual que hoy en día pero su reinado se ha visto comprometido por la gran competencia, la propia estructura agraria del campo en Valencia y el cultivo de cítricos en todo el Mediterráneo y el Hemisferio Sur.
Hubo dos comarcas, La Plana Baja y la Ribera Alta donde se comenzó a cultivar la naranja principalmente. Hoy en día podemos decir tomando como referencia esa frase que decía que una ardilla podría saltar de árbol en árbol toda la península, que una ardilla podría ir saltando de un naranjo a naranjo entre esas dos comarcas, separadas entre sí por más de 100 kms.
Si se comenzó a cultivar en esas dos comarcas es porque las condiciones de suelo, agua y microclima son las mejores dentro de la Comunidad Valenciana. Una de las comarcas se ubica al sur de Valencia y la otra justo al sur de la capital de la Provincia de Castellón. En esas comarcas comenzaron nuestros abuelos a cultivar naranja.
Los campos de naranjos en Valencia ocupan la mayor parte del territorio y con diferencia Valencia es la provincia con más producción de naranjas dentro de España. La mitad de las naranjas de Valencia se exportan y es en Castellón donde se producen más y mejores mandarinas y clementinas. El volumen no ha sido impedimento para que hoy en día el campo valenciano esté en una encrucijada. La naranja en Valencia se sitúa entre el antiguo modelo productivo del que os hablábamos al comienzo del artículo, con pequeños agricultores con campos minifundistas y los grandes productores con campos en medio mundo y capacidad productiva a escala global.
Hoy en día cultivar en pequeños campos de menos de una Hectárea no es rentable y son estos campos los que forman la red productiva en Valencia. Muchos de ellos son microfundios de naranjas poco rentables que se conservan a base de inyectar dinero para el cuidado de los campos por parte de sus dueños, en muchos casos herederos de aquellos agricultores que vivían de la naranja valenciana.
Mientras que al sur de España se han creado grandes campos y fincas con cientos de hectáreas, los campos de naranjas en Valencia siguen con el mismo sistema desde el siglo XIX, cuando producir una pequeña cantidad de naranjas daba sustento a la familia, la unidad productiva en aquellos tiempo.
PARA COMPRAR NARANJAS DE VALENCIA HAZ CLICK AQUÍ
Futuro de la naranja en Valencia
El futuro parece complicado tome el rumbo que tome. Muchos de los dueños han heredado esos campos y no es muy complicado aglutinar esas producciones en una sola mano, o por lo menos dar una dirección única a esos cientos de campo. Las variedades se mezclan sin haber un sólo patrón productivo a pesar de las tímidas iniciativas que hay por parte de algunas organizaciones para reconducir el campo hacía producciones más grandes y nuevas variedades.
Los mercados de naranjas online ya están saturados a nivel nacional e internacional a pesar de que cada día se suman a la moda de las naranjas a domicilio nuevas iniciativas, algunas de pequeños agricultores y otras de empresas mayoristas que se arriman a los mercados online.
Sin una iniciativa pública que ayude a reconvertir esos campos en unidades productivas mayores y con mejor rentabilidad, es complicado que los productores o agricultores tengan poder de decisión a la hora de vender sus cosechas, clave en la subsistencia del sector. La comercialización sigue en manos de corredores y otros intermediarios que poco aportar salvo su comisión al mercado de los cítricos.
Mientras que cada día son más las naranjas de fuera de Valencia que se venden en Valencia la naranja valenciana sigue su camino hacía la reconversión. Estamos seguros que habrá una reconversión, dolorosa seguramente pero la naranja es en Valencia donde mejor crece, por condiciones naturales y son esas condiciones las que hará que sobreviva en el tiempo. Al igual que hubo una dura reindustrialización en muchas partes de España habrá un cambio, igual de doloroso en el campo valenciano. Esperamos que las naranjas en Valencia gracias a nuevas iniciativas públicas y privadas, nuevas variedad y técnicas de cultivo, nuevos mercados y mucho sudor salgan de este pozo.
La naranja en Valencia y el papel del consumidor
El consumidor tiene un gran papel en el campo de naranjas en Valencia. Las naranjas de Valencia son famosas por su calidad y esa calidad viene dada por las condiciones naturales. Los agricultores valencianos no contamos con mejores técnicas de cultivo, son el microclima, el agua y la tierra las que hacen única esta naranja.
En manos del consumidor queda comprar naranjas de una calidad u otra. El consumidor puede comprar naranjas online directas del árbol o comprar naranjas de importación, el es libre de elegir y su papel será decisivo. Estamos seguros que si la gente, dentro de nuestro mercado, no compra naranja valenciana se irá a otros mercados en un mundo cada día más globalizado.
Nuestras naranjas en Valencia
Naranjas La Vieja Alquería la formamos una familia de agricultores que ofrece poder comprar naranjas en Valencia directas de sus campos. Puedes comprar naranjas en internet, por teléfono y por mail. En la web de contacto están nuestras
Para ver nuestras ofertas y cajas de naranjas podéis hacer click aquí
PD: como pequeños agricultores os pedimos a los amantes de las naranjas de Valencia que sigáis comprando naranjas online a pequeños productores como nosotros. Gracias a vosotros que preferís la naranja valenciana directa del árbol podemos seguir cultivando naranja en Valencia.