naranjas sin pesticidas y naranjas con pesticidas
Diferencia entre naranjas sin pesticidas y naranjas con tratamientos
¿Realmente sabes lo que compras?
Podéis encontrar naranjas sin pesticidas y naranjas con pesticidas en los supermercados. En la red de las naranjas del supermercado debe indicar la palabra “ingredientes” si esa fruta se ha tratado con productos químicos tales como el imazalil o el ortofenilfenol entre otros. Las naranjas sin pesticidas no tienen el mismo aspecto. No brillan tanto ni tienen un color tan intenso. Entre los tratamientos químicos añaden colorantes que hacen que todas las naranjas de la misma partida tengan el mismo color.
Una vez más volvemos al concepto de “la letra pequeña”. En este caso no es un contrato con una entidad mercantil sino la letra pequeña que no vemos cuando compramos naranjas. Al adquirir naranjas en la red, podemos observar que en el etiquetado hay una pegatina blanca que indica: ingredientes.
La próxima vez cuando vayáis a la frutería fijaros en la etiqueta que llevan las redes de las naranjas.
¿Si estamos comprando “solo” fruta, porqué nos indica sus “ingredientes”?
Lo primero que se nos viene a la cabeza es pensar en qué no estamos comprando naranjas, solo naranjas, naranjas naturales. Es extraño vamos, que algo natural lleve una etiqueta de ingredientes.
Lo indica porque las leyes comunitarias europeas lo indican. Los ingredientes en las naranjas se añaden para que las naranjas puedan pasar más tiempo fuera del árbol con un aspecto impecable y no haya problemas al almacenarlas. La fruta que no tiene buen aspecto hace perder dinero a los tratantes y mayoristas así como a los supermercados donde se venden. Estos ingredientes entendemos no añaden ninguna propiedad beneficiosa a las naranjas. Los ingredientes en las naranjas se aplican a la piel porosa de la fruta una vez recolectada.
Naranjas de Valencia madurando al sol de forma natural
¿Qué es el estrés post cosecha de la fruta?
Podemos hablar de fruta con estrés post cosecha al estado en que se encuentran algunas frutas como los limones, naranjas, mandarinas y clementinas tras ser recolectadas. Son frutas que por su cáscara o piel gruesa en comparación con otras, por ejemplo las peras, se conservan bien durante mucho tiempo fuera del árbol en condiciones óptimas.
La fruta con estres post cosecha pierde propiedades, sabor y color. Se suele producir por el frío, los tratamientos químicos y el paso del tiempo fuera del árbol. Donde mejor se conserva la fruta es en el árbol, no en cámaras ni almacenes.
Si quieres comprar naranjas naturales, sin tratamientos químicos en la piel y recién recolectadas compra naranjas por internet.
La UE recomienda lavarse las manos tras manipular fruta con estos tratamientos como por ejemplo, tras pelar las naranjas.
Podéis encontrar más información en google, en un sin fin de webs sobre productos las ceras E-904 y E-914 y otros productos químicos como el imazalil, el ortofenilfenol, propiconazol o el tiabendazol entre otros.
Hay una regla básica que en general se cumple en la alimentación sana: SI UN NIÑO DE 10 AÑOS NO LO PUEDE PRONUNCIAR, NO TE LO COMAS.
¿Vas a seguir consumiendo naranjas con pesticidas?