Nuestras familia lleva 4 generaciones cultivando naranjas valencianas, clementinas, mandarinas y limones. Vamos a intentar daros respuesta en este artículo de nuestro blog sobre los diferentes tipos y clases de naranjas valencianas. Os daremos una introducción completa sobre las diferentes variedades de naranjas, los usos y algunos otros datos que os pueden ayudar a la hora de comprar naranjas de calidad. También hablaremos de las diferentes variedades ya que en muchos casos al referirse a los tipos de naranjas hablamos de las variedades de naranjas.
Como agricultores dedicados al cultivo y venta de naranjas en internet recibimos muchas preguntas sobre cuales son las mejores naranjas para zumo, las de mesa, la diferencia entre una mandarina y una clementina o sobre cual es la época de recolección de las naranjas en Valencia…
Como diferenciar los tipos de naranjas, clases y variedades de naranjas valencianas
En muchos casos se confunden las variedades, tipos y clases de naranjas. Vamos a intentar explicar el uso que se le da a cada palabra en los diferentes ámbitos del los cítricos, bien sea entre agricultores, en las fruterías o en los mercados.
[fusion_builder_container hundred_percent=”yes” overflow=”visible”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]

En muchas ocasiones la única diferencia entre las naranjas de mesa y las naranjas zumo es el tamaño o calibre ya que son de la misma variedad y de los mismos campos.
Para ver nuestros tipos de naranjas haz click aquí
Tipos de naranjas
El comercio al por mayor, fruterías y supermercados suelen distinguir dos tipos de naranjas. En los mercados, fruterías y supermercados vamos a encontrar por lo general dos tipos de naranjas:
- Naranjas de zumo
- Naranjas de mesa
Esto es cierto hasta cierto punto. En la mayoría de los casos, por ejemplo a comienzos de campaña entre Octubre y Diciembre las naranjas de zumo y naranjas de mesa son de la misma variedad, del los mismos campos y de la misma variedad.
[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]
Diferencias entre el tipo de naranja para zumo y la naranja de mesa.
La única diferencia entre una naranja de mesa y una naranja para zumo es el calibre o tamaño. Las naranjas más grandes son vendidas como naranjas para mesa y las pequeñas, más apropiadas para el exprimidor se venden como naranjas para zumo.
Las dos son igual de buenas para zumo o mesa pero el mercado mayorista las diferencia para poder ofrecer naranjas a diferentes precios y diferentes usos.
Hay dos variedades de la familia de naranjas blancas que son específicas como naranjas de zumo. Son las variedades de naranjas salustiana y las naranjas valencia. Nosotros sólo cultivamos las naranjas valencia ya que nos permiten poder seguir recolectando naranjas cuando el resto de variedades de naranjas del grupo navel ya han finalizado la campaña de recolección.
Las familias de naranjas
Hasta el siglo XIX sólo teníamos una familia de naranja en el mundo cuando hablamos de naranjas para el consumo, bien sea como naranja de zumo o naranja de postre. Las naranjas blancas eran las reinas y dentro del grupo de naranjas blancas se cultivaban unas cuentas variedades. A principios del siglo XIX en Brasil surge una nueva naranja con ombligo, mucho más dulce que las naranjas que se cultivaban hasta entonces. La nueva naranja fue bautizada como naranja navel ya que poseía un ombligo en la parte inferior del fruto. Matizamos que navel es ombligo en inglés. Dentro de esta naranja y junto al ombligo encontramos una versión muy reducida de la naranja. Dicho de otra forma, dentro de cada naranja podemos encontrar una mininaranja en la parte interior de cada fruta.
A partir de esa fecha surgieron nuevas variedades de naranjas navel y hoy en día por su calidad se han hecho las reinas de las naranjas, dejando en los campos valencianos sólo dos variedades de las antiguas naranjas blancas.
Tipos de naranjas y naranjos
Otra clasificación que se puede hacer con las naranjas y los naranjos por extensión es su uso. Por una parte tenemos los naranjos que dan naranjas dulces, aptas para el consumo y por otra los naranjos para decoración muy empleados en ciudades como Valencia, Sevilla, Castellón…
Además de naranjos ornamentales también hay mandarinos ornamentales. Su frutos suelen ser de aspecto más tosco que las naranjas para consumo. Poseen la piel más gruesa y su fruo es muy ácido por lo que no sirve para el consumo humano. Suelen embellecer las calles, parques y jardines de ciudades y casas particulares.
Variedades de naranjas
Las naranjas son el fruto del naranjo, en latín CITRUS SINENSIS y existen más de 5000 variedades de naranjas entre los naranjos salvajes o bordes y los naranjos dulces. Las clases de naranjos bordes son incontables y entre los naranjos que producen naranjas dulces, aptas para el consumo humano destacan unas cuentas variedades, muy cultivadas en Valencia y en el resto del mundo.
Los naranjos al igual que otros árboles frutales tienden a crear mutaciones naturales por lo que cada pocos años surgen nuevas variedades. Tenemos que sumar las nuevas variedades que se crean gracias a la investigación de organismos públicos y privados en busca de variedades más atractivas para los direntes mercados.
Las nuevas variedades creadas gracias a la labor de investigación suelen intentar mejorar estos aspectos:
- Diferente época de recolección: intentan crear nuevas variedades que se recolectan antes o después para poder abastecer a los mercados durantes más tiempo.
- Nuevos sabores y texturas: suelen buscar nuevos sabores, textura, color o producción de zumo.
- Capacidad para aguantar plagas y enfermedades: los naranjos son seres vivos que en monocultivo suelen padecer plagas que pueden afectar a diferentes variedades y regiones del planeta.
Las principales variedades de naranjas son estas:
Naranjas valenciana navelina: es la más precoz de todas las naranjas de Valencia. Se han ido sacando diferentes navelinas cada vez más precoces aunque no han conseguido que se puedan recolectar antes de Octubre. Es una variedad de calidad que se emplea como naranja de mesa y para zumo. No posee pepitas y es muy apreciada.
Naranjas navel: un clásico entre las naranjas en Valencia. Son un cítrico de alta calidad con frutos de gran calibre, piel fina y sin pepitas. Bien madura posee un alto nivel de azúcares y es perfecta como naranja de mesa. Posee un zumo con un color intenso, muy aromático y dulce aunque posee mucha limonina lo que hace que se oxide muy pronto. Como naranja para zumo es ideal en nuestros hogares siempre que la consumamos pronto.
Naranjas whasington navel: una mutación de la naranja navel, es de calibre mediado a grande, de piel algo más gruesa que la navel clásica y muy jugosa. Se comienza a recolectar en Diciembre aunque dependiendo de la comarca y del pie en donde se haya injertado puede variar. Nosotros la recolectamos a partir de Febrero, cuando está muy dulce y nos proporciana unos niveles de azúcares óptimos.
Naranjas Navelate: una variedad más tardía de las naranjas navel. En inglés “Late” significa tarde o tardío y muchas de las naranjas tardías llevan esa palabra como parte del nombre. Se recolecta a partir de Enero y hasta Marzo ya que suele irse al suelo con facilidad. Es para mucho la naranja de mesa con mejor textura. Su pulpa es muy fina por lo que se deshace en la boca. Su característica exterior es que es algo alargada, algo menos redonda que las navel y navelina.
Naranjas navel lane late: la última de las naranjas valencianas que se cultivan en Valencia dentro de la familia navel. Se puede recolectar de Enero a Mayo aunque nosotros la comenzamos a recolectar en Marzo, cuando los niveles de azúcares son máximos y el nivel de acidez es mínimo. Es una de las reinas de las naranjas en Valencia. Es perfecta como naranja de mesa y naranjas de zumo. Es de calibre grande, piel fina y fácil de pelar. Es muy apreciada en fruterías y mercados aunque para comercializarla la recolectan madurada al 70% en muchos casos y no tiene todo el sabor. A nosotros no nos ocurre eso ya que dejamos madurar al 100% cada variedad ya que al enviar naranjas a domicilio directas del árbol las recibe el cliente directamente, sin ir de mano en mano durante semanas.
La naranja salustiana: la industría del zumo la requiere para hacer zumo de forma industrial y en muchos mercados también es muy apreaciada como naranja de zumo aunque su sabor es algo más ácido. No es la mejor naranja de mesa ni tiene el mejor zumo pero su producción es muy alta, de ahí que se cultive para la industria de zumo principalmente. Nosotros no la cultivamos.
Naranjas Valencia: las naranjas valencia también conocidas como naranjas valencia late no surgieron en Valencia. Fue el país vecino, Portugal, donde surgió esta variedad y en el siglo XX se comenzó a cultivar en Valencia. Es la variedad más tardía y cuenta con variantes que hoy en día siguen creciendo en nuestros huertos. Permite seguir recolectando naranjas incluso en Mayo, Junio y Julio si no hace mucho calor. Es de la familia de las naranjas blancas y la principal exponente de esa familia. Posee pepitas y no tiene un gran tamaño. Se emplea más para zumo ya que no tiene la misma textura que las naranjas del grupo navel.
Otras variedades de naranjas valencianas: existen como ya hemos dicho al comienzo muchas variedades de naranjas pero esas son el resumen de las naranjas que más se cultivan en los huertos de Valencia. Las naranjas navel powell y las sanguinelli también tienen su grado de importancia aunque podemos decir que las variedades de naranjas que hemos analizado son las principales dentro del mundo de los cítricos en Valencia.
Las variedades que se cultivan en el resto de países productores de naranjas suelen ser las mismas que se cultivan en Valencia.
Clasificación y categorías de las naranjas en el mercado mayorista
Las naranjas que se procesan en las plantas con máquinas y productos químicos suelen tener 3 categorías únicamente en base a su aspecto exterior. No se tienen en cuenta si están frescas, recolectadas en el mejor momento para que tengan buen sabor o el origen de la fruta. Tampoco si se han cultivado respetando el medio y el naranjo. La clasificación de las naranjas es la siguiente:
- Calidad extra: naranjas sin fallos el la piel o cáscara y con una forma regular determinada de cada variedad.
- Calidad primera: naranjas con algún pequeño posible fallo en la piel y de forma regular.
- Calidad segunda: naranjas con algún fallo o varios en la piel pero con una forma característica de su variedad.
En muchos casos las variedades, tipos y clases de naranjas valencianas se confunden. Muchos piensan que sólo hay dos tipos de naranjas: las de zumo y mesa y la mayoría de veces es la misma naranja.
Esperamos que hayamos definido bien las familias de naranjas, las clases o tipos y las variedades. En muchos casos se mezclan los términos. Si tenéis cualquier sugerencia nos lo comunicáis en los comentarios o nos escribís a pedidos@naranjaslaviejaalqueria.es
Para ver nuestras cajas de naranjas podéis hacer click aquí.
[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]